Comparte en tus Redes Sociales!

  Hoy se terminó la 40ª edición de la Olimpiada de ajedrez que se disputó en la bonita ciudad Turca de Estambul,la Olimpiada es el mayor acontecimiento ajedrecístico y se disputa cada 2 años,en esta edición participaron un total de 160 paises entre las dos categorías lo que suma en total más de 1700 personas entre jugadores,entrenadores,delegados,árbitros etc.. de todas partes del mundo lo que hacen que sea un torneo inolvidable.

En categoría masculina tres equipos llegaron a la última ronda en cabeza:China,Armenia y Rusia en este orden por desempate,la última ronda era Ukrania(16)-China(17);Hungría(15)-Armenia(17);Rusia(17)-Alemania(15), a proria Rusia era el que lo tenía más fácil y lo confirmó con una clara victoria por 3-1,Ukrania daba buena cuenta de China por 3-1 y les dejaba sin la medalla,Armenia conseguía ganar a Hungría por 2,5-1,5, gracias a la victoria de Movsesian ante Almasi, con lo que finalmente se proclamaba vencedora tras superar a Rusia por desempate ambos con 19 puntos.Los Rusos fueron los dominadores de la olimpiada y parecían claros favoritos cuando en la ronda 8 llevaban 2 puntos de ventaja sobre el resto después de haber ganado a sus principales rivales como China,Ukrania,Hungría y ceder solo un empate ante Armenia,pero en la ronda 9 vino la sorpresa con la derrota por 2,5-1,5 ante USA donde Kramnik perdió ante Nakamura,peor aún fue Grischuk que cayó ante Kamsky en un final de torre y alfil contra torre cuando eran tablas fáciles,pero jugó una muy mala y perdió.

Armenia vuelve a ganar una Olimpiada de ajedrez  tras sus victorias en 2006 en Turín(Italia) y 2008 en Dresde(Alemania) lo que les reafirma como una potencia mundial y que siempre dan lo mejor de sí en estos torneos por equipos,Rusia sigue sin ganar un título desde que se retiró Kasparov en Bled del año 2002.Ukrania queda 3º tras ganar a China y no puede revalidar su título del 2010 en Khanty-Mansiysk.Del resto antes de nada aclarar que la última ronda decide muchas cosas y la suerte del suizo también influye como en cualquier open,una victoria o derrota te hace subir o bajar muchos puestos,entre los 10 primeros destacar a China 4º(que algún día a no muy tardar van a ganar una Olimpiada seguro) y USA 5º con 17 puntos;Holanda 6º tras un mal comienzo,7ºVietnam(ejemplo de lo antes dicho tras ganar a Uzbekistan un rival asequible en la última)8ºRumanía(más de lo mismo 2 victorias finales le metieron arriba)con 16 puntos,luego del grupo de 15 puntos que llega hasta el 18º  destacar a 9º Hungría(en este caso al revés derrota en la última que les hizo bajar muchos puestos tras una buena Olimpiada)10ºAzerbaijan de la que se esperaba más, 11º Cuba, que fue el mejor equipo latino, tras un mal comienzo acabaron bien ganado a Eslovenia destacaron sus 2 primeros tableros Leinier y Burzón.

Del resto de equipos destacar a Italia 15º,Inglaterra 17º,Bulgaría 20º con un Topalov irregular,Argentina 22º tras una buena Olimpiada,Francia 23º,Israel mal de 26º,Rep. Checa 34º tras una buena Olimpiada 2 derrotas finales la dejaron muy abajo,India 35º,Brazil 39º,Mexico 43º,Paraguay 49º,Venezuela 51º,Perú 55º,Chile 56º,Bolivia 57º,Portugal 60º por citar algunos de los equipos más importantes o hispano-americanos.

España ha tenido una discreta,diría mala actuación,al perder la última ronda tanto en hombres 37º(saliamos de 18º) como en mujeres 32º(eramos el 11º),el equipo masculino comenzó bien la Olimpiada tras 2 victorias en la 3ª ronda se perdió por la mínima ante Armenia en un encuentro que debió ser empate, ya que Vallejo perdió un final de torres de tablas ante Aronian,otras 2 victorias más, 1 de ellas ante Rep. Checa, nos colocaron con 5 victorias y 1 derrota en el grupo de cabeza,en la 7ª ronda se perdió un encuentro clave ante Ukrania por 2,5-1,5 de nuevo dejando escpar el empate en el 4º cuando Candelario tuvo ganado varias veces el final ante Eljanov pero no supo definir y acabó en tablas.

En la ronda 8 vino el desastre con un clara derrota ante Israel por 3,5-0,5 y a partir de ahí el equipo ya no estuvo fino,al día siguiente se ganó de milagro ante Irán 2,5-1,5,empate a 2 ante Grecia y derrota por 3-1 ante Serbia en la última que alejaron mucho a España de la cabeza ,tras unos años con buenos resultados incluso entre los 10 primeros tanto en Olimpiadas como Europeos,la baja de Shirov se ha notado mucho pero aún así España tenía un buen equipo como para haber terminado entre los 20 mejores y con un poco de suerte entre los 10 como Rumanía o Vietnam.

Por tableros Paco Vallejo en el 1º tuvo un buen torneo con 7 de 11, jugando todas las partidas con solo 2 derrotas ante Aronian(que debió ser tablas) y ante Ivanchuk subiendo 3 puntos de elo,Iván Salgado tuvo un mal torneo con 3,5 de 8 bajando 14 puntos y esa  fue una de las claves del mal resultado de España,Miguel Illescas cumplió con 5 de 9 tras un buen comienzo falló un poco al final,Oleg Korneev debutaba como Español y su actuación fue discreta tirando a  mala con 4,5 de 8 y jugando 3º-4º debió ganar más partidas y hoy perdió un final de torres tablífero y ganó incluso alguna partida que era tablas,Manuel Pérez Candelario hizo un buen torneo con 5 de 8 y pudo ser mejor si hubiera ganado a Eljanov, pienso que en lugar de Korneev que está de vuelta y recién se acaba de nacionalizar, debería haber ido otro jugador joven o con proyección tipo Alsina,Antón por citar algunos, el elo solo no debe ser el principal motivo para acudir y se debe de potenciar a los jugadores en activo,que están mejorando o que jueguen un mínimo de partidas al año.

En categoría femenina la cosa fue aún peor ya que España tras la nacionalización de Ana Matnadze y Olga Alexandrova(que ya estaba) ha subido muchos puestos en el ránking inicial y partíamos con el nº11 pero nuestros 2 primeros tableros no han tenido buena Olimpiada(sobre todo Matnadze) y no han marcado las diferencias,por tableros Matnadze con 3,5 de 10 baja 19 puntos,Alexandrova 6 de 9 sube 2,Sabrina Vega 5,5 de 9 baja 1, Monica Calzetta con 6 de 8 que fue la que mejor lo hizo sube 13 y Yudania Hernández  mal con 4,5 de 8 baja 4, no iban mal y en la ronda 8 cuando iban entre las 10 primeras hubo un encuentro clave ante Francia donde con 1-1 en el marcador Matnazde tenía la partida ganada muy fácil ante Skripchenko pero emepzó a  jugar mal y terminó perdiendo, Yudania tenía tablas muy fácil en un final de torres(si otra vez!) era torre y peón de torre contra torre teórico y muy fácil de entablar pero hizo la mala que pierde cuando con la normal eran tablas, me pareció un fallo impropio de una jugadora de nivel y Olímpica,tenemos un lastre muy grande en finales que nos ha costado muchos puntos en esta Olimpiada, incluyendo a Korneev que es Ruso y se supone que los debería jugar bien pero no fue así, debemos revisar esto y mejorar esta faceta del juego.

El caso es que en las dos últimas rondas tuvimos rivales duros con derrotas por  3-1 ante Alemania y en la última es verdad que el sorteo no nos fue favorable ya que nos tocó Georgia nº 3 del ránking, que estaba haciendo mala Olimpiada pero que era un rival muy fuerte,se perdió por 2,5-1,5 para terminar de 32ª, con otro rival si se hubiera ganado se podía quedar sobre el 13º que estaba acorde al ránking incial.La campeona fue Rusia tras superar a China en el desempate ambas con 19 puntos,Ukrania fue 3ª igual que en chicos con 18 puntos

 

 Para consultar toda la información de la Olimpiada visitar la web oficial,partidas en directo,resultados,vídeos,chess.tv.

Premios Especiales:

Rusia con 38 puntos se llevó la Copa Gaprindashvili que consiste en la suma de las puntuaciones de los equipos masculino y femenino,China fue 2ª y Ukrania 3ª con 36,España quedó 32ª en esta clasificación,por tableros los premiados fueron:

1º Tablero: GM Levon Aronian(2816) de Armenia con 7 de 10 con un ELO medio de 2700 y una perfomance de 2849.
2º Tablero: GM David Navara(2691) de Rep. Checa con 9,5 de 11 con un ELO medio de 2560 y una perfomance de 2869.
3º Tablero: GM Shakhriyar Mamedyarov(2729) de Azerbaijan con 8,5 de 10 con un ELO medio de 2584 y perfomance de 2880.
4º Tablero: GM Vladislav Tkachiev(2644) de Francia con 6,5 de 8 con un ELO medio de 2499 y una perfomance de 2750.
5º Tablero: GM Dimitri Jakovenko(2722) de Rusia con 7 de 9 con un ELO medio de 2563 y una
perfomance de 2783.

Los premios por tableros desde hace unos años son por % y perfomance con un mínimo de 8 partidas,antes eran por suma de puntos pero esto favorecía a jugadores de equipos flojos que jugaban muy atrás y sumaban muchos puntos,en la clasificación por puntos obtenidos el mejor fue el Checo David Navara con sus 9,5 de 11 ,seguido de Stanislav Mikheev del IPCA con 8,5 de 9,Farruk Amonatov y Mamedyarov con 8,5 de 10,Kamsky y Svestuskhin con 8,5 de 11 fueron los que más puntos consiguieron.

En categoría femenina las chinas ocuapron los premios en los tableros 1,2,4 y las rusas en el 3 y 5.


Armenia campeona de la 40º Olimpiada al ganar a Hungría en la última ronda.